Método de Janbu (1967)

  Previous topic Next topic  

Janbu extendió el método de Bishop a superficies de deslizamiento de cualquier forma.

Cuando se tratan superficies de deslizamiento de cualquier forma el brazo de las fuerzas cambia (en el caso de las superficies circulares queda constante e igual al radio), por este motivo es mejor valorar la ecuación del momento respecto al ángulo de cada bloque.

Con el método de Jambu se tienen en cuenta las fuerzas que actúan entre las rebanadas, pero se considera que actúan a lo largo de una línea de empuje prefijada (Fig. 1).La solución se obtiene con iteraciones sucesivas.

 

 

 

 

 

Jambu2

Jambu1

 

Acciones en la i-ésima rebanada según las hipótesis de Janbu  y representación del conjunto

 

Asumiendo DXi= 0 se obtiene el método ordinario.

 

Janbu propuso además un método para la corrección del factor de seguridad obtenido con el método ordinario según lo siguiente:

 

Fcorregido = fo F

 

 

 

Jambu4

Jambu3

 

Cálculo del factor correctivo f0

 

donde fo , factor de corrección empírico, depende de la forma de la superficie de deslizamientoy de los parámetros geotécnicos.

Esta corrección es muy confiable para taludes poco inclinados.

 

 

 


©    GeoStru Software