Estratigrafía

  Previous topic Next topic  

Muestra una tabla donde se introducen los parámetros geotécnicos de cada estrato y la textura a asociada al mismo:

 

Número del estrato. (Se colocan por orden de número)

Nota: Para un correcto funcionamiento del programa los estratos se asignan desde arriba hacia abajo.

 

DB Terrenos

Muestra un database de terrenos con las respectivas características geotécnicas.

 

Hs (m)

Altura del estrato en metros.

 

P.U.V. (Gk)

Peso específico del suelo.

 

P. E. S. saturado (GkSaturado)

Peso específico del suelo saturado.

 

 

tipbulb


Para análisis efectuados en términos de tensiones totales, aún sin nivel freático se debe indicar el peso específico del suelo saturado.

 

 

 

 

FiK

Parámetros característico de la resistencia al corte del suelo. En presencia de nivel freático se debe insertar el parámetro eficaz para el análisis en condiciones drenadas, ó cero en condiciones no drenadas.

 

Cohesión (ck)

Cohesión suelo. En presencia de nivel freático insertar el parámetro eficaz para condiciones con drenaje, y el parámetro total en condiciones no drenadas.

 

Cohesión no drenada (CUk)

Indicar el parámetro total de la cohesión del suelo para análisis en condiciones no drenadas.

 

Módulo Elástico

Módulo de elasticidad o de Young del terreno. Este parámetro es necesario para calcular los asientos de Schmertmann, si no se inserta tal valor los asientos se calculan con el método edométrico (ovviamente debe estar indicado el valor del módulo edométrico). En presencia del módulo de Young y del módulo Edométrico se da preferencia a éste último y los asientos calculados son edométricos.

 

Módulo Edométrico

Módulo de deformación obtenido de ensayos edométricos (condiciones de expansión lateral impedida). Este parámetro es necesario para estimar los asientos con el módulo edométrico. Si se asigna el Módulo de Young y no el Edométrico, los asientos se calculan con el método de Schmertmann.

 

Datos adicionales

Para poder estimar los asientos edométricos, por consolidación o los post sísmicos, el software requiere algunos datos adicionales que se pueden incluir activando la ventana Datos adicionales, como se muestra en la figura 4.1.3.1.

Str.fia_ced_post_sism_ES

Fig. 4.1.3.1-Indicación de cómo activar la ventana "Datos adicionales cálculo asientos"

 

En la ventana de diálogo Datos adicionales cálculo asientos se introducen los datos necesarios para calcular los asientos edométricos y post-sísmicos.

En el cálculo de los asientos edométricos se puede tener en cuenta o no los efectos viscosos, seleccionando Módulo edométrico o Parámetros RR CR en el menú desplegable.

En el primer caso es necesario definir el módulo edométrico de cada estrato (Ed) y los coeficientes Cs y Cv, donde:

Cs (Coeficiente de consolidación secundaria): parámetro obtenido del ramo de consolidación secundaria de un ensayo edométrico. Este valor es necesario para estimar del asiento secundario de naturaleza viscosa.

Cv (Coeficiente de consolidación vertical primaria): parámetro necesario para estimar los asientos en el tiempo con el método monodimensional de Terzaghi.

En el segundo caso se deben indicar los parámetros RR y CR (Relación de recompresión y compresión) y, en estratigrafía, señalar el valor del módulo edométrico del estrato.

El asiento será calculado sin tener en cuenta los efectos secundarios.

Para que el software calcule los asientos post sísmicos, para cada estrato es necesario insertar una serie de parámetros, tal como se muestra en la figura 4.1.3.2.

 

Dati_agg_coes_ES     Dati_agg_gran

Fig. 4.1.3.2-Parámetros necesarios para el cálculo de los asientos post sísmicos, enmarcados en rojo (suelos cohesivos), enmarcados en azul (suelos granulares)

 

Texturas

Colocándose en esta celda y haciendo clic con el lado derecho del mouse, se muestran las opciones de selección rápida, entre las cuales Color Estrato. Seleccionando esta opción se se le da al correspondiente estrato un color de los presentes en la paleta de colores . Para insertar las texturas seleccionar con un clic la imagen bitmap deseada entre las propuestas en Con cohesión, Sin cohesión, Rocas y Otros; teniendo apretado el mouse, arrastrar la textura en la celda Texture. Para personalizar las texturas se propone un editor de texturas que se abre haciendo con doble clic (o lado derecho del mouse) sobre una de las ya existentes: el editor de bitmap permite modificar las ya existentes o crear nuevas para guardarlas con nombre.

 

Descripción

En esta celda el usuario puede escribir un texto para describir la litología correspondiente.

 

 

tipbulb


Si en datos generales se ha seleccionado tipo de terreno roca, entonces en la tabla estratigrafía se requerirá, para cada estrato, el parámetro RQD (Rock Quality Designation). Asignar un valor comprendido entre 0 y 1.

 

 

 

tog_minus        Nspt - Liquefacción

En presencia de terrenos constituidos por arenas sueltas bajo nivel freático, incluso si contienen una fracción fina limo-arcillosa, se debe verificar la susceptibilidad a licuefacción con uno de los métodos generalmente adoptados en ingeniería geotécnica. En tal aplicación se aplica la metodología propuesta por el CNR (Consiglio Nazionale delle Ricerche/Consejo Nacional de las Investigaciones) y aconsejada por el GNDT (Gruppo Nazionale di Difesa dai Terremoti/Grupo Nacional de Defensa contra los Terremotos).

 

Clay Fraction %
Porcentaje de fracción fina limo-arcillosa.

 

Nspt
Número promedio de golpes en el estrato obtenido con un ensayo SPT.

 

 

tipbulb


Los datos insertados en la tabla descrita valen también para el cálculo de los asientos con el Método de Burland y Burbidge..

 

 

 

Comportamiento geotécnico
Indicar si el estrato es con o sin cohesión.

 

Inclinación estrato
Indicar la inclinación del estrato.

 

Coeficiente de Poisson

Coeficiente de Poisson del estrato. Este valor es indispensable para el cálculo de los incrementos de tensiones debajo de la cimentación con el método de Westergaard.

 

 

tog_minus        Verificación al deslizamiento - Colapso por desplazamiento

En conformidad con los criterios del proyecto sobre el estado límite último, la estabilidad se debe verificar con respecto al colapso por desplazamiento y con respecto a la la rotura general. En relación al colapso por desplazamiento, la resistencia se calcula como la suma de un factor debido a la adhesión y otro debido al rozamiento cimentación-terreno. La resistencia lateral que deriva del empuje pasivo del terreno se puede considerar de acuerdo al porcentaje que indique el usuario.

 

Adhesión terreno cimentación
Insertar el valor de la adhesión en la unida de medida indicada.

 

Rozamiento terreno cimentación
Insertar el valor del ángulo de resistencia la corte en grados en la base de la cimentación aislada.

 

Fracción empuje pasivo
Indicar el porcentaje de empuje pasivo a considerare en la verificación de colapso por desplazamiento.

 

tipbulb


Si no se introducen los datos indicados en la columna Colapso por desplazamiento, el software asumirá automáticamente los datos geotécnicos del estrato en el que se apoya la cimentación.

 

 

 

Avvertenza Advertencia


Para la verificación al deslizamiento es necesario insertar las acciones verticales y horizontales con el comando Cargas.

 

   

 

 

 

©  Geostru Software